LA SUPRA CONCIENCIA EXISTE:

VIDA DESPUÉS DE LAVIDA

Recibe las últimas novedades del Dr. Manuel Sans Segarra en nuestra Comunidad de Whatsapp GRATIS

EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE

Por qué las ecm no son alucinaciones

Quiero diferenciar mediante este artículo las experiencias extracorpóreas que la visión neurocientífica cualifica como alucinaciones, de las Experiencias Cercanas a la Muerte, que en absoluto lo son.


Experiencias Extracorpóreas, que la visión neurocientífica cualifica de alucinaciones

La experiencia extracorpórea es la sensación de salida del cuerpo y estar flotando en el aire. Algunos casos se acompañan de autoscopia o posibilidad de ver el propio cuerpo condicionando una gran sorpresa. En ocasiones pueden proyectarse a otros lugares. También se denominan desdoblamiento o viaje astral.

Suelen presentarse en estado consciente y pueden empezar en la infancia. Aparecen de manera espontánea o provocadas voluntariamente o en situaciones de estrés. También pueden aparecer en estados inconscientes, como en el sueño y sueño lúcido.

Es difícil hacer una valoración científica de este fenómeno por no disponer de medios para poder comprobarlos. La visión neurocientífica la cualifica de alucinación con intervención de factores psicológicos y neurológicos.


Mecanismos desencadenantes:

  • a) Aparición espontánea.
  • b) Por estimulación electromagnética.
  • c) Substancias químicas. La ketamina, un anestésico alucinógeno. La DMT (dimetiltriptamina). Metanfetamina.
  • d) Estimulación eléctrica a nivel de la unión temporoparietal.


¿Por qué las Experiencias Cercanas a la Muerte no son alucinaciones?


En mi experiencia personal, que coincide con la de otros autores, como Raymond Moody, Bruce Greyson, Eben Alexander, Pim van Lommel , Sam Parnia y Michael Sabom entre otros, las ECM (Experiencias Cercanas a la Muerte) tienen unas características propias que no coinciden con las alucinaciones:


Y estas son:

  • 1-Sensación muy evidente de salida del cuerpo con gran sorpresa.
  • 2-Autoscopia, identifica su propio cuerpo
  • 3-Gran facilidad en atravesar todo tipo de estructuras sólidas.
  • 4-Transferencia de información con toda exactitud independiente del espacio y del tiempo.
  • 5-Contactar con seres que definen de luz, que les orientan y ayudan.
  • 6-Encontrarse con familiares o amigos, condicionándoles una gran alegría.
  • 7-Visualizar una intensa luz que les provoca una gran sensación de paz, gozo y sobre todo amor.
  • 8-Visión de los eventos más importantes de su vida.
  • 9-La posibilidad de decidir su regreso a la dimensión humana.
  • 10-Durante su viaje astral, hay tres aspectos a resaltar: a) se comunican con el pensamiento, por telepatía. b) No existe la dimensión espacio, solo pensando que quieren desplazarse a las antípodas, por ejemplo, ya se encuentran. c) solo hay un tiempo, el presente, el ahora, el momento actual. Las ECM se presentan en pacientes en estado de muerte clínica, es decir, en paro cardiaco, paro respiratorio, sin reflejos y sin actividad mental. A partir de los 15 a 20 segundos del paro cardiaco, el electroencefalograma es plano.
 

La práctica de una resonancia magnética funcional a pacientes que han presentado una ECM, mientras la comentan con toda clase de detalles, manifiesta una activación del lóbulo occipital al describir un objeto que vieron y motivó su interés. Significa que condicionó memoria a través de las neuronas espejo, pudiendo afirmar, que el paciente no miente, realmente vio el objeto que describe.

La mecánica cuántica con sus leyes y principios: superposición de estados, coherencia cuántica, entrelazamiento cuántico y efecto túnel, presentan un gran paralelismo con los fenómenos que comentan los pacientes en las ECM. Hoy tenemos pruebas científicas de la existencia de fenómenos cuánticos en biología y en la conciencia humana.

Existe una conciencia no local o supraconciencia, que tiene continuidad fuera del cerebro que persiste a pesar de la muerte física y permite explicar los fenómenos de las ECM.


Es importante diferenciar las ECM de las alucinaciones:

  • a) Las alucinaciones no tienen una estructuración lógica. Son absurdas, totalmente al contrario de las ECM, que son lógicas.
  • b) En las ECM se repiten ítems en los pacientes. Las diferencias entre las ECM son más de matiz que conceptual. Totalmente distinto en las alucinaciones que no tienen ninguna relación, son totalmente distintas.
  • c) Los pacientes recuerdan hasta el último detalle de su ECM, y cuanto más tiempo pasa, más intenso es el recuerdo. En las alucinaciones, los pacientes no las recuerdan, se olvidan. Incluso les da vergüenza recordarlas.
  • d) Las ECM condicionan un profundo impacto psicológico, especialmente en su concepción existencial, determinando un cambio en su dinámica vital, en su rol vital. Se vuelven muy espirituales, pierden el miedo a la muerte, pierden afección a lo material y su dinámica vital se rige por los arquetipos. En las alucinaciones no se observa ninguno de estos efectos.

 

Las experiencias extracorpóreas son una realidad clínica y están provocadas por varias causas. El mecanismo de producción no es conocido. Se cualifican de alucinaciones.

Las experiencias cercanas a la muerte, ECM son un fenómeno frecuente, que se presentan en pacientes diagnosticados de muerte clínica. Existen pruebas objetivas certificadas y pruebas con base científica, que nos permiten afirmar que la muerte física no es el fin de nuestra existencia, persistiendo en otra dimensión energética, nuestra supraconciencia. Las vivencias que presentan durante la ECM son reales.

Esta conciencia no local o supraconciencia, nuestra auténtica identidad que nos hace únicos e irrepetibles, es holística con la conciencia o inteligencia primera, es decir tiene sus propiedades, la omnipresencia, la omnisciencia y la omnipotencia.

LIBRO "LA SUPRACONCIENCIA EXISTE"

El 18 de septiembre de 2024, Editorial Planeta publicará el libro “La Supraconciencia existe: Vida después de la Vida”, que cuenta con el Doctor Manuel Sans Segarra como autor y con el periodista y emprendedor Juan Carlos Cebrián Barrientos como coautor, además de con el Dr. Mario Alonso Puig en el prólogo.

Ya puedes reservar el libro en preventa para recibirlo en cuanto se estrene en tu casa en el siguiente botón.

BIOGRAFÍA

QUIÉN ES EL DR. MANUEL SANS SEGARRA

El Doctor Manuel Sans Segarra, médico y cirujano, ha dedicado los últimos años de su carrera a investigar la existencia de la Supraconciencia y las experiencias cercanas a la muerte (ECM). La Supraconciencia es un concepto que se refiere a la conciencia que existe más allá de la mente y el cuerpo físico. Es un tema que ha fascinado a la humanidad durante siglos, ya que plantea preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la realidad y el destino de la humanidad.

Doctor en Medicina y Cirugía

Por la Universidad de Barcelona.

Jefe de Servicio de Cirugía General y Digestiva

Hospital Universitario de Bellvitge.

Profesor Asociado

Universidad de Barcelona.

Pionero en el uso de la laparoscopia en Cirugía General

Miembro de Sociedades de Cirugía de Catalunya, España, Francia, Inglaterra y Japón.

Premio a la Excelencia Profesional

Otorgado por el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.

Fundador y presidente de la Asociación de Médicos Senior

Del Hospital Universitario de Bellvitge.

Historia

CONOCE LA TRAYECTORIA DEL DR. MANUEL SANS SEGARRA

Manuel Sans Segarra es un médico especializado en cirugía general y digestiva, con un enfoque particular en cirugía oncológica. En su familia, no había médicos previos, y fue el primero en tomar ese camino. Su interés por la medicina se despertó como consecuencia de los relatos sobre la guerra civil española de su madre, enfermera de quirófano, y de su padre, que también trabajaba en el ámbito de la salud. Obtuvo la Licenciatura en Medicina y Cirugía en la Universidad de Barcelona, facultad en la que posteriormente también es Profesor Asociado.
Se especializó en Cirugía General Digestiva en la cátedra del profesor Dr. Pedro Piulachs de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, y posteriormente dedicó plenamente su carrera en el Hospital Universitario de Bellvitge.

Fue pionero en el uso de la laparoscopia en Cirugía General, y es miembro de Sociedades de Cirugía de Catalunya, España, Francia, Inglaterra y Japón.
Además, es Fundador y Presidente de la Asociación de Médicos Sénior del Hospital Universitario de Bellvitge.

La carrera del Doctor Manuel Sans Segarra ha estado guiada por un compromiso con el método científico y una creencia en el poder de la ciencia para mejorar la medicina.

Un encuentro cambió su perspectiva

Durante una guardia del Servicio de Urgencias, la vida del Doctor dio un giro inesperado.

Tuvo la experiencia de reanimar a un paciente que había sufrido una muerte clínica a consecuencia de un grave accidente de circulación.

Después de operarlo y evolucionar correctamente, el paciente compartió con el Doctor una experiencia cercana a la muerte que había vivido durante su período crítico de muerte clínica.

Esta experiencia le motivó a investigar más a fondo y aprender sobre las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM). Estudió la obra de expertos en el campo como Elizabeth Kuhler-Ross, Raymond Moody, Eben Alexander, Melvin Morse entre otros y se reunió con profesionales de diversas disciplinas, neurólogos, psiquiatras y psicólogos para comprender mejor estos fenómenos.

Este encuentro cambió su perspectiva sobre la vida y la muerte. Se hizo cuestionar sus creencias previas y le llevó a explorar áreas de la medicina y la conciencia que antes no había considerado. Comenzó a ver que había más en nuestra existencia de lo que se puede explicar a través del método científico cartesiano y newtoniano.

A pesar de su formación científica, llegó a la conclusión de que el método científico tradicional no podía explicar completamente estas experiencias. Buscó respuestas en la física teórica, que le permitió entender mejor algunos de los fenómenos reportados por personas que habían vivido ECM.

La física teórica, especialmente la física cuántica, ofrece una visión del universo que va más allá de lo que podemos percibir con nuestros sentidos. Esta disciplina sugiere que la realidad es mucho más compleja y misteriosa de lo que normalmente percibimos.

A través de su estudio de la física teórica, empezó a apreciar que fenómenos como la superposición y el entrelazamiento cuánticos podrían proporcionar una explicación para algunas de las experiencias reportadas en las ECM.

Divulgador y conferenciante en la actualidad

Estos últimos años, los está dedicando a divulgar y compartir su conocimiento, para ayudar a las personas a despertar una comprensión más profunda de la realidad.

Realiza conferencias y entrevistas para compartir su perspectiva, y se ha convertido en una de las personas relevantes en este tema en idioma español.
En otoño de 2024 publicará el libro «La Supraconciencia: Vida después de la vida» (Editorial Planeta) con el periodista y emprendedor Juan Carlos Cebrián Barrientos (Barcelona, 1977) como coautor.

VÍDEOS DESTACADOS

Abrir whatsapp
1
Hola! Escribe tu mensaje si:

1-Tienes una incidencia con la entrada a un evento
2-Eres un Teatro o Auditorio
3-Eres un Medio de Comunicación

Te agradeceremos que seas lo más detallado posible en tu mensaje para que podamos ayudarte lo antes posible.

En cualquier otra situación, por favor inscríbete a nuestra Comunidad de Whatsapp Gratis donde compartimos eventos y mucha más información | BOTÓN EN LA PORTADA DE ESTA WEB